- La Sociedad
Española de Oncología Médica (SEOM) y la compañía
biofarmacéutica MSD han reunido a distintos expertos en
Oncología, así como a representantes de la
administración pública y del ámbito académico, para
abordar la trascendencia de la diversidad en el contexto
de la enfermedad del cáncer.
- En el
seminario han abordado cuestiones como la diferencia de
género en la investigación, la importancia de la
diversidad en los ensayos clínicos y cómo influye el
sexo y el género en los pacientes de cáncer.
- Para avanzar
en el camino de la Medicina Personalizada y de
Precisión, una de las claves reside en entender que
tanto el sexo como el género tienen un gran peso, ya que
las causas genéticas, epigenéticas y hormonales
condicionan la enfermedad según el sexo biológico,
mientras que las construcciones sociales del género
pueden condicionar la interacción entre médicos y
pacientes1.
- La diversidad
también debe ser un factor importante en la composición
de los equipos de investigación y es un aspecto en el
que todavía falta camino por recorrer para lograr una
mayor presencia de mujeres en puestos de liderazgo y
relevancia en el campo de la Oncología de España.
Chinchón,
7 de octubre de 2022.- “La Medicina de
Precisión ha revolucionado y está cambiando la forma que
tenemos de tratar e investigar el cáncer, pero no podemos
avanzar sin entender la necesidad de incorporar una
perspectiva de diversidad. El sexo y el género influyen y
condicionan no sólo la aparición, el desarrollo y el
tratamiento de la enfermedad sino también la exposición a
factores de riesgo, como el tabaco y el alcohol, por lo que
es muy importante tener en cuenta estas diferencias,
adaptando las estrategias para la prevención y el cribado del
cáncer”. Así lo ha manifestado la Dra. Enriqueta Felip,
presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en el
marco del XIV Seminario de Periodistas ‘Curar y Cuidar en Oncología’,
organizado por SEOM y la compañía biofarmacéutica MSD, con el
título ‘Diversidad y Cáncer’.
El encuentro, que
ha vuelto a la presencialidad tras dos años siendo virtual
por la pandemia de la COVID-19, ha contado con diferentes
especialistas en Oncología, representantes de la
administración pública y del ámbito académico. “Para MSD es un
orgullo volver a poner en marcha este espacio de encuentro
junto con SEOM en el que repasar y reflexionar con los medios
de comunicación los principales avances en el campo de la
investigación y el manejo del cáncer dentro y fuera de
nuestro país. En esta ocasión hemos querido poner el foco en
la importancia de la diversidad y de qué manera esta influye
en la investigación y en los tratamientos del cáncer”,
ha afirmado Félix
del Valle, director ejecutivo de MSD Oncología en España,
durante la introducción del seminario.
¿Existe
diferencia de género en investigación?
La primera de las
mesas celebradas ha abordado si existe verdadera diversidad
entre los equipos que llevan a cabo investigación. Y es que,
en general, las mujeres están infrarrepresentadas, ya sea en
la investigación científica básica o en niveles superiores de
toma de decisiones. “De
hecho, solo el 33% de los investigadores son mujeres a pesar
de que representan entre el 45% y el 55% de los estudiantes
de grado y de maestrías, y el 44% de los matriculados en
programas de doctorado. Un dato
destacable: las mujeres distinguidas con el Premio Nobel en
áreas científicas solo representan el 6% ”, ha advertido la
Dra.
Enriqueta Felip, quien ha revelado que, por
el contrario, en los últimos 10 años más oncólogos médico
mujeres que hombres se han beneficiado de las Becas SEOM de
investigación en cáncer, en concreto, 126 mujeres (51,6%)
frente a 118 hombres (48,4%).
“Siguen
existiendo barreras que deben superarse. Hay que trabajar de
forma colaborativa, cotejando números, para alcanzar la
igualdad de oportunidades”, ha recalcado la
presidente de SEOM, que ha moderado esta primera mesa, en la
que también ha intervenido como ponente junto con Dra.
Rosario Perona, Subdirectora General de Investigación y
Fomento de la Investigación del ISCIII y la Dra. Carmen
Gallardo, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud en la
Universidad Rey Juan Carlos.
La Dra.Rosario
Perona ha señalado que “la
modificación de la ley de la Ciencia publicada el pasado mes
de septiembre tiene como uno de sus fines contribuir a paliar
las desigualdades en investigación que aún persisten en el
sistema español de Ciencia y Tecnología tales como la
atracción del talento femenino a la investigación y la
innovación, especialmente en las áreas de Ciencia,
Tecnología, Ingeniería y Matemáticas; la retención y apoyo al
desarrollo profesional de las investigadoras para que no
abandonen la carrera científica y progresen al mismo ritmo
que sus compañeros investigadores, consiguiendo así una
presencia de al menos un 40 % de mujeres en todos los ámbitos
del Sistema”
“También
la transformación institucional para garantizar entornos
igualitarios, diversos e inclusivos allá donde se hace
ciencia y se innova, que estén libres de discriminación, de
sesgos de género, de comportamientos machistas y de acoso
sexual o acoso por razón de sexo; o la integración de la
dimensión de género en los proyectos de I+D+I y del análisis
sexo/género en su contenido”.
“Es importante
que las actuaciones de los agentes del Sistema se ajusten a
los principios de composición y presencia equilibrada entre
mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se
refiera, las personas de cada sexo no superen el 60 % ni sean
menos del 40 %. La participación de personas colaboradoras en
procesos de selección o evaluación, en caso de ser una única
persona, será del sexo menos representado en el órgano de
selección o evaluación”.
Todas ellas
explicaron cómo han vivido la situación y evolución de la
diferencia de género desde su etapa de estudiante hasta la
actualidad, expresando cómo en la actualidad siguen
percibiendo esta diferencia en sus respectivos ámbitos de
trabajo. Otras cuestiones que se han abordado han sido el
‘síndrome del impostor’ y cómo afecta con más frecuencia a
las mujeres, la importancia de la presencia de mujeres en el
ámbito científico y tecnológico para lograr un mayor
potencial innovador, y si las medidas que se están tomando
para avanzar en este ámbito son suficientes.
En el ámbito
universitario, la Dra.
Carmen Gallardo ha explicado que “a grandes trazos, la
fotografía muestra escasa presencia de académicas en cargos
de dirección y representación, así como su
infrarrepresentación en las categorías profesionales más
elevadas, estudios masculinizados y feminizados, y desarrollo
de carreras profesionales entre el personal docente e
investigador que transcurren en paralelo para las académicas
y académicos, a distintos ritmos y en donde la maternidad
impacta de forma decisiva entre las primeras precisamente en
los años en los que se inicia la carrera científica”.
“A medida
que avanza la carrera investigadora dentro de la universidad –ha dicho la
Dra. Gallardo– la
proporción de mujeres desciende, lo que se denomina efecto
tijera”. Por ello, aconseja “estudiar los posibles motivos
que explican este efecto tijera, entre ellos, las
dificultades para conciliar una carrera en investigación, que
tiene sus propias dificultades (competitividad, precariedad,
movilidad) con la vida personal y sobre todo familiar
(asunción mayoritaria de las tareas de cuidado por las
mujeres), pero también sesgos de género y la discriminación,
sobre todo indirecta, que pueden darse todavía en algunos
ámbitos o un ambiente sexista en algunos entornos laborales”.
Según sus
palabras, el eje del debate es el techo de cristal. “Hay que aumentar el
número de mujeres en los órganos donde se toman decisiones
para generar una nueva cultura de gobierno en las
universidades. Necesitamos más rectoras, pero también más investigadoras
de proyectos, más directoras de institutos de investigación,
más directoras de centros y departamentos, ya que sólo así
seremos capaces de liderar una universidad más inclusiva,
igualitaria y representativa”.
Apoyando
la diversidad desde SEOM
En el año 2019
SEOM decidió poner en marcha la Comisión Mujeres en
Oncología, siguiendo los pasos dados desde otras importantes
asociaciones científicas del ámbito oncológico como la
Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) o la Sociedad
Europea de Oncología Médica (ESMO). Su objetivo era el de
visibilizar la situación de las oncólogas en España al que
ahora se le ha añadido también el de ver cómo las diferencias
de sexo y género tienen también incidencia en los
tratamientos del cáncer.
Las dos primeras
acciones llevadas a cabo por esta Comisión han sido dos
encuestas. La primera de ellas para conocer cuál era la
situación laboral de las mujeres oncólogas en España, con
unos resultados similares a los obtenidos en otros países. “A pesar de que cada
vez hay más mujeres oncólogas, cuando miramos puestos de
liderazgo, investigadoras principales de estudios o
profesoras en universidades, las cifras caen drásticamente”,
ha explicado la Dra.
Ruth Vera, coordinadora de la Comisión Mujeres en Oncología
de SEOM, quien ha añadido como en esta
encuesta también se quiso conocer las barreras detectadas
para alcanzar estos puestos de relevancia y se ha observado
como, entre otras cuestiones, las mujeres señalaban el haber
tenido hijos o su propio género como impedimentos para
desarrollar su carrera, algo que entre los hombres no se
percibía de igual manera.
La segunda de las
encuestas ha querido conocer hasta qué punto entre los socios
de SEOM eran conocidos los resultados de recientes
publicaciones que señalaban como el comportamiento de los
tumores, los efectos secundarios de los tratamientos o la
evolución de la enfermedad era diferente en función del sexo
biológico de los pacientes. “Son datos que todavía estamos
analizando, pero ya hemos podido comprobar que en general
falta conocimiento, por lo que consideramos importante
trabajar más a favor de este tema y conseguir que esto sea
una preocupación a tener en cuenta por nuestros oncólogos y
oncólogas”, ha destacado la Dra. Vera.
La
diversidad en los ensayos clínicos y su importancia para MSD
Los ensayos
clínicos son una herramienta fundamental para la
investigación ya que tratan de encontrar potenciales
soluciones para nuestra salud. Gracias a ellos es posible
desarrollar nuevos tratamientos que cubran las necesidades de
los pacientes y también se genera conocimiento científico que
aplicar en futuras investigaciones. Pero para que estos
ensayos sean verdaderamente útiles, es importante tener en
cuenta la necesidad de que sean diversos e inclusivos. “Si en
los ensayos clínicos seleccionamos y tratamos pacientes que
representan una muestra homogénea, representando un solo
género o raza, los resultados de la investigación pueden
estar distorsionados y generar datos clínicos que no podrían
aplicarse de forma generalizada a la población a la que va
dirigido el nuevo fármaco” ha explicado Lourdes López-Bravo,
directora ejecutiva de Investigación Clínica de MSD España,
quien ha destacado el esfuerzo por parte de la compañía
biomédica para que los participantes en sus ensayos clínicos
sean un reflejo de la sociedad a la que van dirigidas las
innovaciones en salud.
“En MSD
estamos comprometidos con incrementar la diversidad de
pacientes que participan en los ensayos clínicos, y en los
últimos 5 años se ha desarrollado un plan estratégico, en
estrecha colaboración con las instituciones e investigadores,
para asegurar la presencia de pacientes de poblaciones
minoritarias, mujeres y niños”, ha añadido
Lourdes López-Bravo, quien ha destacado que algunas de las
acciones estratégicas que se están llevando a cabo desde la
industria biomédica para aumentar la diversidad en los
ensayos clínicos son, entre otras, capacitar y dotar a los
equipos de investigación de herramientas que permitan medir
de forma fácil los porcentajes de participación de las
diferentes poblaciones para poder hacer ajustes en los
reclutamientos, manteniendo la rigurosidad y la excelencia
científica.
El sexo y
el género influyen en los pacientes con cáncer
La última de las
mesas que se ha celebrado durante el seminario quiso abordar
cómo influye el sexo y el género en los pacientes con cáncer.
“Hay
evidencias sólidas que demuestran que estas variables tienen
un impacto en los resultados de los tratamientos. Sin
embargo, hasta ahora no se han tenido en cuenta y los datos
que tenemos son en muchos casos análisis retrospectivos. Es
necesario que planteemos nuevas investigaciones que prioricen
estas diferencias”, ha apuntado la Dra. Vera,
quien moderó la mesa.
La Dra. Rosario
García-Campelo, jefa de Oncología Médica del Complexo
Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC),
ha explicado que el cáncer de pulmón es un grave problema de
salud pública a nivel mundial tanto para hombres como para
mujeres, pero en estas últimas las tasas de incidencia y
mortalidad están siendo cada vez más elevadas. “Aunque las
investigaciones sobre las diferencias basadas en el sexo
biológico en la historia natural de la enfermedad y la
respuesta a los tratamientos han sido prometedoras, se
necesita todavía más esfuerzo para comprender mejor el
impacto de estos factores”, ha subrayado.
También la Dra. Virginia Arrazubi,
del Hospital Universitario de Navarra, ha incidido en que el
sexo y el género influyen en la epidemiología y biología del
cáncer gastroesofágico, teniendo un impacto además tanto en
la efectividad como en la toxicidad de los tratamientos. “Es necesario
investigar más sobre esta influencia y de esta forma generar
nuevo conocimiento que nos permita un mejor abordaje de la
prevención, cribado, diagnóstico y tratamiento de esta
enfermedad”, ha apuntado.
Además, durante
la mesa también se hizo hincapié en la influencia del sexo
biológico en la efectividad de la inmunoterapia, un abordaje
en el tratamiento del cáncer en el que se utiliza el propio
sistema inmune del paciente para combatir los tumores. “Las diferencias de
sexo y género influyen en el resultado de estos tratamientos.
Las propias características biológicas de la mujer hacen que
sus tumores muestren un perfil inmunogénico diferente y le
confiere mayor resistencia a la inmunoterapia con los
fármacos actuales. Esto al final supone que haya una mayor
toxicidad y menor beneficio en las mujeres con este enfoque,
lo que plantea la necesidad de una investigación en la que se
tenga más en cuenta estas características”, ha destacado
el Dr.
Oscar Juan Vidal, del Hospital Universitario
y Politécnico de Valencia.
|
No comments:
Post a Comment