En España, cada año se producen más muertes por suicidio que debido a
accidentes de tráfico. En 2020, el suicidio se mantuvo como la primera causa de muerte
externa, con 3.941 fallecimientos, un 7,4% más que en 2019,
según el Instituto Nacional de Estadística[i].
La prevención sigue siendo esencial. Por eso, con
motivo del Día
Mundial para la Prevención del Suicidio, que se
celebra el 10 de septiembre, Lundbeck ha puesto en marcha, en redes
sociales, la campaña
#StopSuicidios, con el objetivo de involucrar a toda
la sociedad en esta tarea.
En palabras de Cecília Borràs, psicóloga
y presidenta de “Después del Suicidio - Asociación de Supervivientes” (DSAS), “casi siempre es posible detectar señales de
alarma de riesgo de suicidio, aunque no son identificables en todos los casos.
Sucede como en la conducción, alguna vez nos saltaremos una señal porque
estaremos distraídos. Además, no estamos entrenados como sí lo estamos para
conducir”.
Así, a través de los perfiles de Lundbeck en instagram, twitter y linkedin, y los de rethinkdepression -facebook y twitter- podrá encontrarse información sobre los signos de alarma a los
que prestar atención, como la tristeza
desmedida, el aislamiento social, sentimientos
de desesperanza o la dificultad
para sobrellevar el día a día.
Educar en prevención del suicidio
es vital. “Es muy necesario y debe hacerse
desde una temprana edad. Tenemos que conocer el significado de las señales y
también el contexto en el que se dan, ya que la prevención del suicidio es cosa
de todos. El dolor emocional es una expresión de la vida y hay que dar espacio
a esa gestión emocional, también desde el propio hogar”, señala Cecília
Borràs.
La campaña
#StopSuicidios pone también el foco en la relación
existente entre depresión y
riesgo de suicidio. “Se ha demostrado que, con un buen
seguimiento farmacológico y psicoterapéutico, la depresión es una enfermedad
tratable, pero no se debe olvidar que puede llegar a ser crónica, y puede haber
recaídas. Conocer la depresión es fundamental para la prevención del suicidio.
La depresión viene a ser como la gripe de la mente. Podemos tener síntomas muy
leves de gripe, pero se puede complicar con una neumonía. De igual forma, podemos
sufrir una depresión leve, pero es necesario contar con un buen soporte médico,
terapéutico, familiar y del entorno, para que no se complique. La depresión no
es una actitud ante la vida sino una enfermedad que impide y dificulta el
funcionamiento diario”.
Para
Susana Gómez-Lus, Directora Médico de
Lundbeck Iberia, “todos tenemos un importante papel en la prevención del
suicidio. Reconocer las señales de alarma y saber cómo actuar salva vidas, por
eso hemos lanzado esta campaña digital, que persigue concienciar y educar en la
prevención, fruto de nuestro compromiso social como compañía comprometida con
la salud del cerebro”.
No comments:
Post a Comment