- La AECC reclama
que la prevención, atención e investigación de cáncer sean prioridad en la
agenda política
- El cáncer es la
primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres en España
- Si hoy se parece
la investigación, en 2030 cada dos minutos una persona moriría en España
por esta enfermedad
La Asociación
Española Contra el Cáncer (AECC), hace un llamamiento
al compromiso de los partidos políticos para situar la prevención, la atención y la investigación del cáncer como uno de
los ejes prioritarios de su programa electoral.
Reducir
la mortalidad por cáncer, aumentar la supervivencia al 70% para 2030 y cuidar
de las personas con cáncer y sus familias -entendiendo a todas sus necesidades
derivadas de la enfermedad- son los tres
grandes retos que la AECC invita a asumir a los partidos políticos.
El cáncer es la primera causa de muerte en hombres y la segunda en mujeres en España,
su supervivencia a 5 años es del 53%. Actualmente, se estima que existen
alrededor de 773.000 personas afectadas por esta enfermedad (prevalencia a 5 años)
y cada año se diagnostican más de 270.000 casos nuevos de cáncer en España. Esto
le convierte en un problema de salud y
social de primer orden en España y por ello se hace necesario que sea
objeto prioritario en Salud del Gobierno de España y de las Comunidades Autónomas
españolas.
Ante esta situación, la AECC insta los partidos políticos asumir el reto que el cáncer
representa en España, e incluir, como reflejo de su compromiso, nueve acciones que destacan por su elevado
impacto social, su alto efecto en el
control del cáncer, así como su repercusión
para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el cáncer y
sus familias.
No comments:
Post a Comment