Desde hace tiempo diversos estudios han demostrado menor
prevalencia de enfermedad de Alzheimer en los pacientes con artritis reumatoide
(AR), algo que estudios más recientes han corroborado, a pesar de que la
relación es más dudosa cuando se habla de deterioro cognitivo en general u
otros tipos de demencia que, sí parecen ser más frecuentes en los pacientes con
artritis reumatoide. Asimismo, “tampoco está del todo aclarada la relación con
los tratamientos empleados en nuestros pacientes, con las dudas históricas de
la influencia de los antiinflamatorios no esteroideos y los resultados
prometedores con algunos fármacos modificadores de la enfermedad convencionales
y biológicos”, tal y como ha señalado la Dra. Ana Ortiz, reumatóloga en el
Hospital Universitario La Princesa de Madrid, durante el Curso SER
Multidisciplinar en Reumatología, Cardiología, Nefrología y Neurología, que se
ha celebrado en Madrid, con la colaboración de Pfizer.
Durante este
encuentro se ha puesto de manifiesto que resulta evidente que la sospecha de
deterioro cognitivo en un paciente con AR supone un reto diagnóstico para el
que se requiere, una vez más, la colaboración multidisciplinar con
especialistas en estas enfermedades. “Aunque para nosotros, como reumatólogos,
supone además un reto por las implicaciones que tiene en el manejo de nuestros
pacientes el diagnóstico de estos trastornos desde el punto de vista de
monitorización y tratamiento de su enfermedad reumática”, ha aseverado la
especialista.
En este
sentido, la Dra. Ortiz ha manifestado la necesidad inapelable de dotar y
mantener en el futuro una investigación de calidad que permita aclarar la
relación entre la artritis reumatoide y las enfermedades neurodegenerativas y
sus causas. Asimismo, la reumatóloga ha señalado que es fundamental “promover
el manejo multidisciplinar de los pacientes con artritis reumatoide en los que
se sospeche que pueden estar desarrollando un trastorno de este tipo”.
Otras
afecciones.
Las
enfermedades reumáticas sistémicas son trastornos inflamatorios
autoinmunitarios que afectan a múltiples órganos y con frecuencia producen
alteraciones en el corazón, los riñones o los pulmones, entre otros órganos.
Por ello, los expertos insisten en la necesidad de celebrar encuentros como
este Curso Multidisciplinar. “Las enfermedades, la etiología, la patogenia y el
tratamiento vinculan cada día a más especialidades. Existen fenómenos, tales
como la inflamación o los fármacos biológicos que son una verdadera
intersección”, ha remarcado el Dr. Alejandro Olivé, reumatólogo en el Hospital
de German Trías i Pujol de Badalona y co-coordinador del Curso junto al Dr. Juan
Gómez-Reino, presidente de la Sociedad Española de Reumatología.
El Dr. Olivé
ha definido este encuentro como “una oportunidad única de intercambiar
conocimiento, crear vínculos y benchmarking”. Asimismo, el especialista
en Reumatología ha subrayado al hilo de la existencia de consultas
multidisciplinares en los hospitales que “las semillas están bien puestas, pero
queda mucho por hacer”, al tiempo que lanzaba un deseo: “Esperemos que el curso
estimule el nacimiento de nuevas consultas. pero con dos condiciones:
innovación e imaginación”, concluía el Dr. Olivé.
No comments:
Post a Comment