Entre
un 5 y un 10% de la población infantil presenta estados carenciales de
hierro o anemia, con una mayor incidencia de casos entre los 2 y 5 años.
Estos son algunos de los datos que refleja el estudio “Prefer: Prevalencia de la
ferropenia en la población pediátrica”, impulsado por Laboratorios Ordesa,
cuyo objetivo es conocer cómo y en qué casos se diagnostica el déficit de
hierro en la población infantil y adolescente.
La importancia de evitar niveles deficitarios de hierro
durante los primeros años de vida radica en sus importantes funciones en
el organismo. Está relacionado con la formación de la hemoglobina y el
transporte de oxígeno, por lo que su carencia causa fatiga y decaimiento,
y además favorece el normal desarrollo cognitivo en los niños. En un 95%
de los casos, la falta de hierro está provocada por una ingesta escasa de
este nutriente a través de la alimentación, por lo que se puede prevenir
mediante una alimentación adecuada.
Los casos en niños menores de 6 meses son difíciles de
evitar, mientras que a partir de esta edad una correcta diversificación
de la alimentación y seguir una dieta planificada para asegurar una toma
adecuada de este nutriente podría disminuir el riesgo de sufrir carencia
de hierro. Por otro lado, el grupo que presenta un mayor riesgo son los
menores de 5 años, debido a que se combinan diversos factores, como
pueden ser unas necesidades elevadas de hierro con una ingesta reducida
de este nutriente.
Los principales factores de riesgo de carencia de
hierro y/o anemia en la población infantil son la introducción tardía de
alimentos ricos en hierro en la alimentación, seguir dietas
desequilibradas o restrictivas, un bajo nivel socioeconómico o padecer
infecciones frecuentes.
FerVit, el
suplemento de hierro de última generación
Laboratorios
Ordesa cuenta con
FerVit, un complemento alimenticio que aporta el extra de
hierro que los más pequeños pueden necesitar en algunos momentos para
recuperar fuerza y energía. Está indicado en estados carenciales de
hierro provocados por una ingesta reducida de este nutriente o en casos
de necesidades orgánicas aumentadas. Está elaborado a partir de Lipofer®,
una fuente de hierro orgánico liposomado, que aporta importantes
beneficios frente a otras sales de hierro como son una elevada biodisponibilidad,
una menor interacción con otros compuestos, una mejora de las
características organolépticas y además presenta una excelente tolerancia
digestiva.
FerVit está libre de trazas de gluten, leche y lactosa.
Se presenta en tres formatos: FerVit líquido en gotas, en un envase de
30ml destinado a los lactantes más pequeños, con vitamina D,
que contribuye a mantener los niveles adecuados de hemoglobina. O en solución oral, con
las presentaciones FerVit Kids en un envase de 120 ml, con vitamina B6 y B12,
que contribuye a disminuir el cansancio y la fatiga, y FerVit forte, con
una concentración de hierro elemental de 35 mg/5 ml.
Al tratarse de un hierro liposomado, la absorción de
Fervit no interacciona con alimentos ni otros metales, consiguiendo una
máxima absorción. Debe tenerse en cuenta que, para conseguir unas
reservas adecuadas de hierro, es necesario mantener la suplementación con
FerVit un mínimo de 4 a 8 semanas.
|
No comments:
Post a Comment