La iniciativa, sin ánimo de
lucro, permitirá desarrollar AirVita, un respirador de bajo coste, allá donde
se necesite.
Se trata de un proyecto de desarrollo sostenible liderado por Ennomotive
(desarrollo del prototipo y coordinación) en el que participan las empresas Vithas
y su Fundación (homologación), McFly Technologies (industrialización)
y lyntia (financiación pre-serie).
Además, colaboran otras instituciones y empresas como la Universidad
Francisco de Vitoria, la Universidad Católica de Valencia, Medical
Simulator, la Fundación de Ingenieros ICAI para el desarrollo, la
compañía de energía renovable Capital Energy y el Hospital Central de
la Defensa Gómez Ulla, en cuyo servicio de Medicina y Cirugía Experimental
se van a realizar los ensayos animales.
La iniciativa surge a raíz de un concurso internacional
convocado el 18 de marzo por ennomotive.com al que se presentaron más de
50 soluciones.
El nuevo respirador AirVita, basado en el control de presión con
medición de volumen, ha sido diseñado por Frede Jensen, un ingeniero
británico con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de
dispositivos médicos.
La pre-serie de validación de AirVita se fabricará en
Toledo y estará destinada inicialmente a asegurar el stock de los hospitales
españoles. Dado su reducido precio y tamaño, su diseño
compacto y fácil mantenimiento, AirVita estará a
disposición de todos aquellos países que se encuentren en una situación
de emergencia, hospitales de campaña en países con economías más
débiles y ejércitos de cualquier parte del mundo.
Si bien el coste en la pre-serie se estima en 1.800 € / unidad, el
objetivo es reducirlo hasta 1.000 € para que este respirador pueda llegar a
aquellos centros que no pueden permitirse la adquisición de respiradores de
alta gama, cuyo coste supera los 20.000 €.
Uno de los objetivos de este proyecto de desarrollo sostenible es su
internacionalización y la posibilidad de fabricar el respirador en cualquier
punto del planeta libre de derechos.
No comments:
Post a Comment