El estado de alarma ha provocado
que pacientes con patologías distintas a la covid-19 hayan decidido no acudir
al médico por temor al contagio. De hecho, los datos observados en la red de
hospitales Vithas, coincidentes con otros estudios, indican por ejemplo que la
atención a pacientes con angioplastias en caso de infarto agudo ha disminuido
un 40% y lo mismo ha sucedido con los ictus, ya que el número de pacientes que
han acudido al especialista por este motivo se ha reducido un 30%.
El doctor
David Baulenas, director corporativo asistencial y de investigación
de Vithas, advierte de que “estamos atendiendo estas patologías más tarde de lo
que lo hacemos habitualmente porque el paciente espera en casa hasta que no
puede más. Sin embargo, existen toda una serie de motivos de consulta en
urgencias que no deberíamos demorar por su potencial riesgo. El confinamiento,
los mensajes de no salir de casa y el miedo a acudir a los hospitales nos puede
pasar factura si no alertamos de esta situación.”
A nivel
mundial, estudios recientes advierten
incluso del efecto adverso que las medidas de confinamiento y el miedo a la
infección en centros sanitarios pueden tener sobre la población infantil ya que
pueden llegar a incrementar su mortalidad.
La atención
temprana evita que la salud del paciente se complique
El retraso
en acudir al especialista o urgencias durante la pandemia puede suponer un
serio empeoramiento de la salud de pacientes con patologías de todo tipo ya que
impide un diagnóstico y tratamiento apropiados, agravándose la patología
y la salud del paciente. “Demorar estas consultas empeora su evolución y
pronóstico. Los pacientes pueden acudir con seguridad a nuestros hospitales,
porque contamos con las mayores garantías de calidad y seguridad, con circuitos
diferenciados para pacientes con covid-19 en beneficio de la seguridad de todos”,
afirma el Dr. Baulenas.
Patologías cardiovasculares -anginas
de pecho e infartos-, accidentes isquémicos transitorios e ictus mejoran
su pronóstico con atención temprana y disminuyen la mortalidad y las
complicaciones asociadas. Los infartos agudos de miocardio, por ejemplo,
son una de las principales causas de muerte en países desarrollados. Sin
embargo, en plena pandemia por covid-19, hay un 40% menos de angioplastias en casos de infarto agudo. “Es muy preocupante que
las personas aguanten en su casa si sufren esta patología. En algunos casos el
dolor cede, pero deja en el corazón unas heridas que veremos más tarde, incluso
en revisiones rutinarias, en forma de insuficiencia cardiaca u otras secuelas
post-infarto”, indica el Dr. David Baulenas.
En este
sentido, el miedo a contagiarse de covid-19 es uno de los factores que provoca
que los pacientes retrasen su visita al médico, y los que finalmente deciden
acudir a urgencias “en muchos casos acuden en estadios más avanzados de
afectación miocárdica”, constata el director asistencial corporativo de
Vithas, que insiste en la disminución de la mortalidad y complicaciones de esta
patología si se acude a urgencias a tiempo.
En el caso
de los ictus la situación es muy parecida y el descenso del número de
casos detectado en Vithas coincide con los datos que ha arrojado la Sociedad
Española de Neurología. “En
nuestros hospitales hemos visto un 30% menos de pacientes que acuden por esta
patología. Los pacientes están pasando en casa los ictus leves o los accidentes
isquémicos transitorios a pesar del riesgo que eso supone para su salud”,
afirma el doctor Baulenas. Las consecuencias de no acudir al especialista en
estos casos pueden empeorar las secuelas como la inestabilidad, pérdida de
fuerza, alteraciones del habla, incontinencia urinaria u otras.
Por otra
parte, la diabetes es una de las patologías que mayor repercusión están
teniendo sobre todo en pacientes de debut que, ante síntomas inespecíficos y desconocidos,
deciden esperar en casa a pesar de poder padecer cifras extremas de glucemia
sin saberlo. “Para estos pacientes que desconocen la enfermedad y las
nefastas consecuencias de no seguir un tratamiento adecuado, la demora
diagnóstica puede tener consecuencias muy graves”, apunta el doctor
Baulenas.
La
complicación aguda más temida de la diabetes es la hipoglucemia, que
puede deberse a un exceso de ejercicio, a unas dosis excesivas de insulina o a
un aporte insuficiente de hidratos de carbono. Por otro lado, la hiperglucemia
severa, que consiste en una elevación de la glucosa en sangre y que puede
traducir un debut diabético. Estas son algunas de las consecuencias de no
acudir a tiempo al especialista para las personas que padecen este tipo de patologías
crónicas.
Además, las
personas de edad avanzada padecen en mayor medida descompensaciones de
enfermedades crónicas. Es el caso de la hipertensión arterial, la
diabetes, la enfermedad pulmonar crónica o la insuficiencia cardiaca. En
todos estos casos, una atención precoz de las descompensaciones también evita
ingresos y complicaciones posteriores.
Otras
situaciones que requieren de una valoración urgente son los dolores
abdominales, entre las que se encuentran apendicitis, colecistitis,
pancreatitis o las uropatías obstructivas que, de no ser atendidas
precozmente, pueden tener desenlaces fatales. “En todos estos casos, acudir
a urgencias o al especialista es fundamental para evitar complicaciones
mayores”, explica el Dr. David Baulenas.
En apendicitis
aguda, que es la patología quirúrgica abdominal más frecuente, ya que el 7% de la población la sufrirá en algún
momento, “sabemos que entre un 16-40% de los casos se perforan, y en tiempos
de covid-19 esta cifra casi se ha multiplicado por 2 en los pacientes que
finalmente acuden a los hospitales”, explica el doctor Baulenas.
A nivel oftalmológico,
la visión es otro de los aspectos que también ha visto disminuida la atención
en urgencias. Una atención temprana puede evitar complicaciones que en el peor
de los casos puede suponer la pérdida de la visión. Patologías que se
manifiestan como alteraciones agudas de la visión en forma de manchas o
“moscas volantes” o destellos pueden indicar desprendimientos de retina o
vítreo. Otra sintomatología de alarma debe ser el dolor, más propio del
glaucoma agudo de ángulo estrecho o en el caso de ojo rojo doloroso, de la
ulceras corneales bacterianas, uveítis, queratitis…etc.
Un capítulo
especial es el de la atención oncológica. La revista científica The
Lancet publicó el 30 de abril los
resultados de un estudio realizado en Holanda en el que se observó un descenso
del diagnóstico de cáncer no piel del 60% y del cáncer de piel del 25%
“en esta situación nos parece especialmente relevante la necesidad de ofrecer
la máxima seguridad para persuadir a nuestros pacientes de que no demoren sus
consultas en caso de necesidad”, advierte el doctor Baulenas.
Hospitales
seguros
En Vithas
trabajamos para que el paciente pueda acudir a sus Hospitales con garantías, aplicando
las máximas medidas de seguridad, con circuitos diferenciados, medidas de
control para pacientes y profesionales, distanciamiento social, medidas
especiales de limpieza y todo aquello que los convierta en entornos seguros.
No comments:
Post a Comment